jueves, 14 de enero de 2021

"La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes" (Arthur Schopenhauer)

 

Vestida de terciopelos, con mangas amplias, doña Emma se sintió envuelta como en una brisa, por un murmullo de palabras. Dejó en el armario sus papeles de dibujo y bordado y revivió un poco el fuego antes de partir hacia la iglesia.

‒El auto está listo‒dijo Jeremías.

Cuánta era su tristeza los domingos por la tarde. Hundida en un extraño sopor, escuchaba el revuelo de las hojas. Por los tejados se deslizaban los gatos que buscaban el último rayo de sol. El viento, en la carretera, arrastraba nubes de polvo. En la llanura ladraba a veces algún perro vagabundo y las campanadas proseguían con su repique que se perdía en la soledad del campo.

💗💗
Buenas y Santas...-Los hijos olvidados.

La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes.

lunes, 4 de enero de 2021

Personajes de novela: Felicitas

 



Felicitas , hija menor de doña Emma, ​​era una adolescente rebelde en épocas donde había que cuidar las apariencias. 

No le gustaba el campo, pero tampoco conocía la gran ciudad. Su entorno la aburría: escuchar los sermones de su madre, ayudar a Remedios con las tareas domésticas, ir a misa... Solía ​​escapar con su caballo y no regresó hasta la noche porque se quedaba junto al río donde su abuelo tenía la costumbre de rezar.

Su madre, autoritaria como pocas, quería que se case con un hacendado del lugar. Era costumbre acomodar los matrimonios de acuerdo al roce social y al dinero, pero Felicitas prefería huir detrás del capataz de la estancia cuando lo escuchaba tocar la guitarra en las noches de verano.

Ella no podía acercarse a él, estaba prohibido... Doña Emma guardaba secretos y la obligaba a ser cómplice de sus errores.

El día del casamiento llegaba pero... por mandato de su madre partieron para Francia.

-------------------------Emma, ​​viejo mundo, La rebeldía de querer amar, el olvido de los sueños, llorar por todo, secretos de familia, el abandono y la pasividad.

Enlace↓↓↓

ARGENTINA, 1910
SANTA FE DE LA VERACRUZ

La Candelaria, establecimiento rural de doña Emma: una mujer poderosa y autoritaria. La niña Felicitas, hija menor de la dueña de la estancia, es rebelde y trata de desafiar las leyes éticas y morales de una época donde los prejuicios sociales la obligan a guardar las apariencias. Un amor prohibido y su carácter irrespetuoso terminan por enfermar a su madre que toma una decisión drástica. Una tarde embarcan para Francia llevando como única compañía a Remedios, la criada.

Por esos años, las personas adineradas de Argentina solían viajar al hemisferio Norte para alejar a sus hijos de supuestos amores inoportunos. Cuando regresan, después de dos años, están irreconocibles. Cada una oculta secretos inconfesables y la carga de un misterio demoledor que las separa... Serán enemigas de por vida.

¿Y los hijos olvidados?

La pobreza del alma, a veces, no tiene vuelta atrás.***Los temas de esta novela son tratados con filosofía y lirismo: el temor a la muerte, los secretos, el amor, los juicios de la sociedad, la dignidad del hombre. , los valores humanos, el poder de la verdad...dejando un mensaje claro desde la psicología de los personajes.